El Acuerdo de París es un acuerdo mundial sobre el cambio climático que se alcanzó el 12 de diciembre de 2015 en París. El acuerdo presenta un plan de actuación para limitar el calentamiento del planeta «muy por debajo» de 2 °C. Cubre el periodo a partir de 2020.
Principales elementos del nuevo acuerdo de París:
- - objetivo a largo plazo: los gobiernos acordaron mantener el incremento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y redoblar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
- - contribuciones: antes de la conferencia de París, y durante esta, los países presentaron planes generales nacionales de actuación contra el cambio climático para reducir sus emisiones.
- - ambición: los gobiernos acordaron comunicar cada cinco años sus contribuciones para fijar objetivos más ambiciosos.
- - transparencia: también aceptaron informarse unos a otros y a la sociedad sobre el grado de cumplimiento de sus objetivos para garantizar la transparencia y la supervisión.
- - solidaridad: la UE y otros países desarrollados seguirán financiando la lucha contra el cambio climático para ayudar a los países en vías de desarrollo tanto a reducir sus emisiones como a aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
El cambio climático es un problema mundial importante que nos afecta a todos. Esta cronología muestra los pasos que han llevado hasta un nuevo acuerdo mundial jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, el Acuerdo de París, y su seguimiento. También cubre el papel de la UE en este proceso.
El Acuerdo de París entra en vigor
4 de noviembre
El Acuerdo de París entra en vigor el 4 de noviembre de 2016, treinta días después de que se reunieran las condiciones (ratificación por al menos 55 países que representan como mínimo el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero) el 4 de octubre.
25 de octubre
La UE aumentará su contribución para la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático con el fin de lograr el objetivo de 100 000 millones de dólares anuales fijado para los países industrializados de aquí a 2020 y hasta 2025. Antes de 2025, las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fijarán un nuevo objetivo colectivo.
El total de las contribuciones de la UE y sus Estados miembros ascendió a 17 600 millones de euros en 2015, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2014. Las contribuciones se canalizaron de forma satisfactoria hacia iniciativas de mitigación del cambio climático y adaptación a este en los países en desarrollo.
11 de octubre
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros adopta unas Conclusiones sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático. El Consejo destaca que las finanzas públicas siguen siendo importantes en este empeño. Los ministros también confirman que la financiación pública dedicada a la lucha contra el cambio climático se incrementará en los próximos años. Las contribuciones de los Estados miembros se anunciarán antes de la reunión de la CP 22.
La Cumbre del Clima de París en 90 segundos
Bibliografía
El Acuerdo de París contra el cambio climático 2015