domingo, 23 de abril de 2017

El Acuerdo de París contra el cambio climático 2015 (TEMA 5)

¿Qué es El Acuerdo de París contra el cambio climático del 2015?

El Acuerdo de París es un acuerdo mundial sobre el cambio climático que se alcanzó el 12 de diciembre de 2015 en París. El acuerdo presenta un plan de actuación para limitar el calentamiento del planeta «muy por debajo» de 2 °C. Cubre el periodo a partir de 2020.

Principales elementos del nuevo acuerdo de París:
  • - objetivo a largo plazo: los gobiernos acordaron mantener el incremento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y redoblar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.
  • - contribuciones: antes de la conferencia de París, y durante esta, los países presentaron planes generales nacionales de actuación contra el cambio climático para reducir sus emisiones.
  • - ambición: los gobiernos acordaron comunicar cada cinco años sus contribuciones para fijar    objetivos más ambiciosos.
  • - transparencia: también aceptaron informarse unos a otros y a la sociedad sobre el grado de      cumplimiento de sus objetivos para garantizar la transparencia y la supervisión.
  • - solidaridad: la UE y otros países desarrollados seguirán financiando la lucha contra el cambio climático para ayudar a los países en vías de desarrollo tanto a reducir sus emisiones como a aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
El cambio climático es un problema mundial importante que nos afecta a todos. Esta cronología muestra los pasos que han llevado hasta un nuevo acuerdo mundial jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, el Acuerdo de París, y su seguimiento. También cubre el papel de la UE en este proceso.

El Acuerdo de París entra en vigor

4 de noviembre

El Acuerdo de París entra en vigor el 4 de noviembre de 2016, treinta días después de que se reunieran las condiciones (ratificación por al menos 55 países que representan como mínimo el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero) el 4 de octubre.

25 de octubre


La UE aumentará su contribución para la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático con el fin de lograr el objetivo de 100 000 millones de dólares anuales fijado para los países industrializados de aquí a 2020 y hasta 2025. Antes de 2025, las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fijarán un nuevo objetivo colectivo.
El total de las contribuciones de la UE y sus Estados miembros ascendió a 17 600 millones de euros en 2015, lo que representa un aumento significativo en comparación con 2014. Las contribuciones se canalizaron de forma satisfactoria hacia iniciativas de mitigación del cambio climático y adaptación a este en los países en desarrollo.
11 de octubre
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros adopta unas Conclusiones sobre la financiación de la lucha contra el cambio climático. El Consejo destaca que las finanzas públicas siguen siendo importantes en este empeño. Los ministros también confirman que la financiación pública dedicada a la lucha contra el cambio climático se incrementará en los próximos años. Las contribuciones de los Estados miembros se anunciarán antes de la reunión de la CP 22.


La Cumbre del Clima de París en 90 segundos

Bibliografía
El Acuerdo de París contra el cambio climático 2015 
La Cumbre del Clima de París en 90 segundos

jueves, 9 de marzo de 2017

AUTOMEDICACIÓN (TEMA 4)

¿QUÉ ES LA AUTOMEDICACIÓN?
La automedicación es la medicación sin consejo médico y farmacéutico. Crea diversas complicaciones si no se tiene suficientes conocimientos. Algunas de esas complicaciones son las siguientes:
- Disminución de la efectividad de los antibióticos en la persona que los toma y generación de cepas de bacterias resistentes al antibiótico que pueden afectar a otras personas.
- Interacciones.

TIPOS DE AUTOMEDICACIÓN 
- Antidiarreicos
- Analgésicos
Antibióticos
- Antigripales o anticatarrales

CONSECUENCIAS GRAVES DE LA AUTOMEDICACIÓN 


La automedicación es uno de los problemas de salud pública más graves que padecen países como Colombia, donde la desconfianza hacia los médicos, las deficiencias en el sistema de salud, la demora en la atención, la poca cobertura y alto costo de los medicamentos hacen que las personas tomen salidas como la automedicación y la auto prescripción, dos opciones que en otros países como Estados Unidos están prohibidas por su inmensa gravedad en la salud de los pacientes.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 50% de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada., según la misma organización la mitad de los pacientes tampoco se toman los medicamentos de la forma como el médico se los recetó. Esta forma incorrecta puede desembocar en un uso excesivo o deficiente de los medicamentos ordenados, igual que medicamentos sin receta.


En los países subdesarrollados se registran por lo menos 50 mil muertes anuales como consecuencia del abuso de antibióticos que lleva implícita la baja resistencia a las enfermedades, producto de la automedicación.


Según este informe, existen cuatro problemas frecuentes en el uso de medicamentos:
- La polifarmacia (consumo de demasiados medicamentos).
- El uso excesivo de antibióticos e inyecciones.
- La prescripción no ajustada a directrices clínicas.
- La automedicación inapropiada.



¿QUIÉN DESCUBRIÓ LA PENICILINA?


















BIBLIOGRAFÍA

¿QUÉ ES LA AUTOMEDICACIÓN? (wikipedia)

TIPOS DE AUTOMEDICACIÓN (grupogermen)

CONSECUENCIAS GRAVES DE LA AUTOMEDICACIÓN (sura)

¿QUIÉN DESCUBRIÓ LA PENICILINA? (youtube)

jueves, 19 de enero de 2017

VACUNAS (TEMA 3)

¿QUÉ SON LAS VACUNAS?

Son las encargadas de brindar protección sobre numerosas enfermedades muy serias.

¿CÓMO SE OBTIENE UNA VACUNA?

Las vacunas se obtienen a partir de un procedimiento por lo cual se inactiva o debilita el microorganismo que causa la enfermedad.

 CALENDARIO DE VACUNACIÓN (enlace)

Relación de vacunas obligatorias que según sanidad deben administrarse a los niños desde los dos meses a los 16 años.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE HABER AL DEJAR DE PONERTE UNA VACUNA?

Desde que se inventaron las vacunas existe temor sobre los posibles efectos secundarios que estas pueden tener en los niños.

TIPOS DE VACUNAS

Vacuna contra la viruela, vacuna contra la rabia, vacuna MMR combinada, vacuna contra la varicuela, vacuna contra el Rotavirus, vacuna IPV, vacuna contra la hepatitis A, vacuna contra el tétanos, vacuna contra la hepatitis B, vacuna Hib, vacuna DTaP, vacuna contra el herpes, etc.


¿QUIÉN CREO LAS VACUNAS?





BIBLIOGRAFÍA
- Wikipedia (información).
- Blogs o Internet (imágenes) (virus, calendario de vacunación).
- Youtube (vídeos) (¿quiéń creo las vacunas?).

jueves, 1 de diciembre de 2016

COMIENZO DEL USO DEL METAL (TEMA 2)

La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de procesos metalúrgicos es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueológica a esta etapa, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del Neolítico. Siguiendo este criterio, la Edad de los Metales comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a.c.  (en Anatolia y los montes Zagros) y acabaría con la progresiva entrada en la Historia de cada región (en Europa esto se produjo durante el I milenio a.c.).
Resultado de imagen de COMIENZO DEL USO DEL METAL

jueves, 27 de octubre de 2016

Modelo geocéntrico vs Modelo heliocéntrico (TEMA 1)

Modelo geocéntrico
La teoría geocéntrica es una antigua teoría que pone al Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra. El geocentrismo estuvo vigente en las más remotas civilizaciones.







Modelo heliocéntrico
El heliocentrismo es un modelo astronómico  según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra.
Resultado de imagen de modelo heliocentrico